En la comunidad creativa, la confianza en las herramientas que usamos es fundamental. Manejamos trabajos de clientes confidenciales, proyectos inéditos y datos personales, todo lo cual requiere el más alto nivel de seguridad y confidencialidad. Por eso, un cambio reciente en los términos de servicio de WeTransfer causó un gran revuelo en la industria, llevando a muchos a preguntarse si su contenido estaba siendo utilizado para entrenar inteligencia artificial.
El escándalo fue rápido y ruidoso, y por una buena razón. Analicemos qué sucedió, por qué es importante y qué pueden hacer para proteger su trabajo.
La chispa: Los controvertidos nuevos términos de WeTransfer
WeTransfer, un servicio en el que muchos creativos han confiado durante años, lanzó una actualización de sus términos de servicio que incluía una cláusula profundamente preocupante. Los nuevos términos otorgaban a WeTransfer una "licencia ilimitada, mundial, libre de regalías, transferible y sublicenciable sobre todos los derechos de propiedad intelectual" del contenido que los usuarios subían.
Esta licencia no era solo para operar el servicio; era para "el desarrollo y la comercialización de nuevas tecnologías y servicios", incluido el derecho a "revender, publicar, transmitir o ejecutar públicamente el contenido". Para empeorar las cosas, el usuario que otorgaba la licencia, no necesariamente el titular de los derechos, sería responsable de cualquier reclamación.
¿La parte más alarmante? Los términos mencionaban explícitamente el uso de tus archivos para el entrenamiento de aprendizaje automático.
Aquí tienen un vistazo a la controvertida cláusula que desató la tormenta:
La cláusula provisional (ahora retirada):
6.3. Licencia a WeTransfer. Para permitirnos operar, proporcionarles y mejorar el servicio y nuestras tecnologías (y desarrollar otras nuevas), debemos obtener de ustedes ciertos derechos relacionados con el contenido que está cubierto por derechos de propiedad intelectual. Por la presente, nos otorgan una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y sublicenciable para usar su contenido con el fin de operar, desarrollar, comercializar y mejorar el servicio o nuevas tecnologías o servicios, incluso para mejorar el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático que mejoran nuestro proceso de moderación de contenido, de acuerdo con la Política de Privacidad y Cookies. Dicha licencia incluye el derecho a reproducir, distribuir, modificar, preparar trabajos derivados, transmitir, comunicar al público, mostrar y ejecutar públicamente el contenido. No tendrán derecho a compensación por ningún uso del contenido por nuestra parte en virtud de estos Términos. El tratamiento de los datos personales se realiza siempre de acuerdo con nuestra Política de Privacidad y Cookies, que proporciona más detalles sobre los fines y las bases legales para dicho tratamiento.
La reacción: Una traición a la confianza
Para los profesionales, estos términos eran más que simple jerga legal: eran una amenaza directa para su sustento. La profesional de postproducción Ashley Lynch expresó el problema perfectamente en Bluesky, señalando el conflicto directo con los Acuerdos de No Divulgación (NDA) estándar de la industria.
Su publicación destaca un punto crítico: usar WeTransfer bajo estos términos significaría violar acuerdos legales con los clientes, poniendo en riesgo carreras y reputaciones.
WeTransfer se retracta y se disculpa
La intensa reacción de la comunidad creativa tuvo efecto. WeTransfer retrocedió rápidamente, retirando la cláusula controvertida y emitiendo una disculpa por la "confusión causada".
Aclararon su postura, afirmando: “No utilizamos el aprendizaje automático ni ninguna forma de IA para procesar el contenido compartido a través de WeTransfer. El contenido tampoco se venderá a terceros”.
Aquí está la nueva cláusula, mucho más corta, que ahora figura en sus términos:
La cláusula completamente nueva:
6.3. Licencia a WeTransfer. Para permitirnos operar, proporcionarles y mejorar el servicio y nuestras tecnologías, debemos obtener de ustedes ciertos derechos relacionados con el contenido que está cubierto por derechos de propiedad intelectual. Por la presente, nos otorgan una licencia libre de regalías para usar su contenido con el fin de operar, desarrollar y mejorar el servicio, todo de acuerdo con nuestra Política de Privacidad y Cookies.
Si bien este es un paso en la dirección correcta, el incidente ha dañado irremediablemente la confianza que muchos creativos tenían en la plataforma.
Entonces, ¿usa WeTransfer tu contenido para entrenar IA?
Oficialmente, no. WeTransfer ha declarado públicamente que no utilizan su contenido para el entrenamiento de IA y ha eliminado esa redacción de sus términos. Sin embargo, el hecho de que intentaran introducir una cláusula de este tipo en primer lugar ha dejado una cicatriz duradera. ¿Pueden confiar en un servicio que estuvo dispuesto a reclamar derechos tan amplios sobre su propiedad intelectual? Para muchos, la respuesta es un rotundo no.
Alternativas seguras y profesionales a WeTransfer
Esta controversia es un poderoso recordatorio de la importancia de elegir herramientas que respeten su contenido y a sus clientes. Si están buscando alternativas, están de suerte. Existen excelentes servicios diseñados pensando en las necesidades de los profesionales creativos.
Framebird: Más que una simple transferencia de archivos
Si no solo quieren compartir su trabajo, sino también presentarlo de manera hermosa y profesional, Framebird es la respuesta. En lugar de enviar a los clientes un frío enlace de descarga, Framebird les permite crear impresionantes galerías privadas donde los clientes pueden ver, comentar y aprobar su trabajo directamente.
Es una experiencia fluida que eleva su marca y agiliza su flujo de trabajo. Obtienen intercambio seguro de archivos, revisión por parte del cliente y presentación profesional, todo en una sola plataforma.
Reemplazos directos
Si solo buscan un reemplazo simple y directo para la funcionalidad principal de WeTransfer, consideren estas opciones con términos más amigables para los creadores:
- Smash: (https://fromsmash.com) Ofrece una experiencia de usuario muy similar a WeTransfer sin los términos alarmantes.
- Swisstransfer: (https://www.swisstransfer.com) Otra excelente alternativa que prioriza la privacidad, alojada en Suiza.
Conclusión: Su contenido, su control
El incidente de WeTransfer es una lección fundamental para todos los creativos. Las herramientas que elegimos importan. Lean siempre los términos de servicio y opten por plataformas que sean transparentes, seguras y diseñadas para empoderarlos, no para explotar su trabajo. La confianza es difícil de ganar y fácil de perder, y en el mundo de las herramientas digitales, lo es todo.