Ver Metadatos EXIF de JPG

Ve los metadatos EXIF de tus imágenes JPG online. Gratuito, seguro y privado - tus archivos nunca salen de tu dispositivo.

Suelta el archivo de imagen aquí

o haz clic para seleccionar un archivo de imagen

Esta herramienta usa ExifReader por Mattias Wallander, licenciado bajo MPL-2.0

1.

Arrastra tu imagen JPG aquí

Arrastra tu archivo de imagen JPG al área punteada, o haz clic en el botón 'Elegir Archivo' para seleccionar un archivo de imagen. Tus archivos nunca salen de tu dispositivo, todo el procesamiento se realiza localmente en tu navegador. Por eso es rápido y seguro.
2.

Ver los metadatos

Explora los detalles ocultos capturados dentro de tus fotos. Descubre cuándo y dónde fueron tomadas, junto con información técnica como velocidad de obturación, apertura y configuraciones ISO. Dependiendo de tu cámara, también puedes encontrar coordenadas GPS, detalles del lente y otros metadatos valiosos.

Preguntas Frecuentes

¿Todas las fotos tienen datos EXIF?

No, no todas las fotos JPG contienen datos EXIF, ya que existen múltiples factores que pueden resultar en la ausencia de esta información de metadatos. Aunque el formato JPEG es compatible con los datos EXIF y la mayoría de cámaras digitales y smartphones modernos los incluyen automáticamente al capturar imágenes, algunos dispositivos más antiguos o básicos pueden no registrar esta información técnica. Además, cuando las imágenes se procesan a través de editores gráficos como Photoshop, GIMP o aplicaciones móviles de edición, estos programas frecuentemente eliminan los metadatos EXIF durante el proceso de guardado para reducir el tamaño del archivo o por razones de privacidad. También existe software especializado diseñado específicamente para eliminar metadatos de las imágenes, utilizado tanto por usuarios conscientes de la privacidad como por plataformas web que automáticamente eliminan esta información al subir fotos. Es importante destacar que una vez que los datos EXIF han sido eliminados de una imagen JPG, no existe manera de determinar si originalmente contenía esta información o de recuperar los metadatos perdidos, lo que hace imposible distinguir entre una foto que nunca tuvo EXIF y una que lo perdió durante el procesamiento posterior.

¿Cómo encontrar la ubicación donde se tomó una foto?

Sí, es posible determinar dónde se tomó una fotografía JPG, pero únicamente si la imagen contiene datos de ubicación GPS integrados en sus metadatos EXIF. Muchos smartphones y cámaras digitales modernas incluyen automáticamente información de geolocalización cuando se captura una foto, registrando las coordenadas exactas del lugar donde se realizó la toma. Para verificar si tu imagen contiene esta información, puedes utilizar herramientas especializadas como Framebird, que te permitirá subir la fotografía y analizar instantáneamente si incluye datos de GPS. Es importante tener en cuenta que puedes controlar esta funcionalidad desde la configuración de tu teléfono móvil, donde encontrarás la opción de desactivar el geoetiquetado o geolocalización en las fotos. Cuando esta función está deshabilitada, las imágenes que captures no incluirán ningún tipo de información de ubicación GPS, lo que significa que no será posible determinar posteriormente dónde fueron tomadas utilizando únicamente los metadatos de la fotografía. Esta configuración es especialmente útil para proteger tu privacidad cuando compartes imágenes en redes sociales o plataformas online.

¿Hay una manera de ver partes ocultas o borrosas de la foto?

No es posible recuperar o visualizar las partes ocultas o difuminadas de una fotografía JPG una vez que han sido censuradas o editadas. Cuando una imagen es modificada para ocultar información mediante técnicas como el difuminado, pixelado o bloques de censura, los píxeles originales son permanentemente alterados o reemplazados en el archivo de imagen. Los datos EXIF, que contienen información técnica sobre cómo fue tomada la fotografía como la configuración de la cámara, fecha y ubicación, no afectan ni modifican los píxeles visibles de la imagen, por lo que no pueden utilizarse para restaurar contenido censurado. Una vez que los píxeles originales han sido sobrescritos durante el proceso de edición, esa información visual se pierde definitivamente y no existe ningún método técnico que permita recuperar los datos originales que estaban debajo de la censura. Por tanto, cualquier herramienta o software que prometa descifrar o revelar partes ocultas de imágenes censuradas no es técnicamente viable, ya que la información visual original ya no existe en el archivo de imagen procesado.

¿Los datos EXIF están garantizados de ser verdaderos?

Los datos EXIF de las fotografías JPG no están garantizados como veraces, ya que pueden ser fácilmente manipulados o falsificados mediante diversos programas de edición disponibles en el mercado. Esta información de metadatos, que incluye detalles como la fecha y hora de captura, configuración de la cámara, ubicación GPS y modelo del dispositivo, puede ser modificada por cualquier usuario con conocimientos básicos de edición digital. Existen múltiples herramientas gratuitas y de pago que permiten alterar estos datos sin dejar rastro evidente de la manipulación, lo que significa que no hay forma de verificar con certeza absoluta si los metadatos que se visualizan corresponden a la imagen original o han sido editados posteriormente. Esta vulnerabilidad es especialmente relevante en contextos legales, periodísticos o forenses, donde la autenticidad de la información fotográfica es crucial. Por tanto, aunque los datos EXIF pueden proporcionar información útil sobre una imagen, nunca deben considerarse como evidencia irrefutable de las circunstancias en las que fue tomada la fotografía, siendo necesario recurrir a métodos adicionales de verificación cuando se requiere autenticidad absoluta.

¿Es seguro verificar datos EXIF en Framebird?

Sí, es completamente seguro verificar los datos EXIF de fotos JPG en Framebird, ya que la herramienta está diseñada con la máxima privacidad y seguridad en mente. Cuando utilizas el visor de datos EXIF de Framebird, tu archivo de imagen nunca abandona tu dispositivo ni se sube a los servidores de la plataforma, lo que significa que mantienes el control total sobre tus fotografías en todo momento. Todo el procesamiento de los metadatos EXIF se realiza directamente dentro de tu navegador web, utilizando tecnología del lado del cliente que garantiza que no se consuma ancho de banda innecesario y que tus datos permanezcan completamente privados. Esta aproximación local elimina cualquier riesgo de interceptación de datos durante la transmisión o almacenamiento no autorizado en servidores externos. Además, la transparencia del servicio se ve reforzada por el uso de una biblioteca de código abierto disponible en GitHub (ExifReader), lo que permite a desarrolladores y usuarios técnicos verificar independientemente la seguridad y funcionamiento del código utilizado. Esta combinación de procesamiento local, código abierto y política de no subida de archivos convierte a Framebird en una opción extremadamente segura para analizar metadatos EXIF sin comprometer la privacidad de tus fotografías digitales.

¿Qué formatos de archivo son compatibles?

Soportamos todos los formatos de archivo de imagen comunes incluyendo JPG, PNG, TIFF, AVIF, WEBP, HEIC, HEIF, JFIF, CR3, ARW, NEF, RAW y más. Tus archivos nunca salen de tu dispositivo, todo el procesamiento se realiza localmente en tu navegador. Por eso es rápido y seguro.

¿Puedo usar esto para eliminar metadatos como información GPS?

Si quieres eliminar los metadatos de tu imagen puedes usar nuestro Compresor de Imágenes o nuestro Conversor de Imágenes y marcar la casilla 'Eliminar Metadatos' para eliminar los Metadatos de tu Imagen.